Hace un par de años me encontraba en los pasillos de mi colegio platicando con mí amiga Mayra la maestra de informática acerca de los conocimientos que
debe tener el alumno al salir egresado de nuestro colegio pues ofertamos la capacitación para el trabajo y certificación en el manejo de los programas de Computación y le comentaba la respuesta que me había dado una de nuestras alumnas de quinto semestre cuando les solicite un ensayo con ciertos criterios de presentación y contenido , pues la chica me explicaba que como quería que le entregara un trabajo cuando no sabia ni prender la computadora a lo que yo ni tarde ni perezosa le aseguraba que conocía su programa de estudio y que a estas alturas de su formación ella no podía argumentar que no sabia hacerlo es mas llegando al punto de querer devolverla a primer semestre si no desarrollo la competencia para este momento todos los alumnos estaban riendo y comentando que no les gusta que las tareas se presentaran elaboradas a computadora.
Mi amiga Mayra que me escuchaba pacientemente me explicaba que en su clase hay de todo tipo de alumnos pero predomina el que efectivamente no conoce las funciones elementales de su computadora y escuchando sus razones me llevo a preguntarme ¿ por que algunos alumnos manejan la computadora mejor que otros ? aun partiendo del supuesto que en su casa nadie cuente con una computadora existe el laboratorio de computo que esta condicionado para que cada alumno cuente con su propia computadora en clase ¿ que paso ? seguí escuchando a mi amiga que me describía como era su clase modelo y me di cuenta que según el grado en el que se encuentra el alumno es la exigencia que la maestra podía llevar a cabo pues me contaba anécdotas de alumnos que le decían “ y si le toco ahí que le pasa “ y “ si se descompone la pago yo “ mientras que otros mas aventajados hay que estar cuidando que no afecten el ritmo del grupo por lo que en nuestro contexto la mayoría de nuestros alumnos no han tenido contacto con una computadora hasta que ingresaron a la preparatoria .
Así que por lo anterior fui entendiendo la postura de mi alumna que aseguraba no saber ni prender la computadora menos pensaba en esforzarse a hacer la tarea que le había encomendado , por lo que al final de la charla me preguntaba ¿ y los que saben usar la computadora y utilizan el internet que función le dan ? llegando a la conclusión que los alumnos de primer y hasta segundo semestre tienen escaso conocimiento del manejo de esta herramienta , en tercer semestre que inician su capacitación es para la mayoría el primer contacto que tienen con un computador pues su carga horaria esta cargada en el modulo de informática para cuarto teniendo los conocimientos elementales muy pocos practican sus conocimientos en casa si cuentan con la fortuna de tener su propia computadora familiar de lo contrario van una vez a la semana al ciber si reúne dinero lo que implica entonces que hasta se vaya caminando a su casa ese día que entro al ciber .
Para quinto y sexto semestre ya podemos señalar están mas preparados para el desarrollo de alguna actividad como mi famoso ensayo que le pedía a la chica teniendo entonces la preparación para desarrollar el trabajo pero quizás lo que nos hizo falta a mi amiga Mayra y a Mí fue profundizar en la actitud del alumno frente al trabajo lo que sin duda discutiremos en nuestra próxima charla de pasillo y sea lo que probablemente contesta mi primer pregunta ¿ por que algunos alumnos manejan mejor la computadora que otros ?
Pero antes de llegar a esa charla tan esperada me gustaría compartir lo que mis estudiantes saben hacer hoy en día en internet por lo que me fui a mi salón de primer semestre a preguntarles esto mismo y de 36 alumnos solo 25 fueron los valientes que aceptaron ayudarme señalando que los servidores que mas utilizan son Google y la pagina de Wilkipedia para buscar trabajos académicos o resolver “ algunas tareas “ , algunos hacen uso de portales cuya función es la creación de una red social en donde comparten sus estados de animo , fotos y datos personales como intereses , lugares que frecuentan , presentan a sus amigos etc… en sitios como Facebook , hi 5 , Metroflog , Netroflog , los mas aventajados señalan que les gusta bajar música a su celular cabe señalar que eso ni yo lo se hacer por lo que sus paginas favoritas para crear y escuchar música son yahoo , you tube , Ares , Masstube y finalmente para compartir archivos adjuntos o mandar correos sus favoritos son la pagina de Hotmail y you tube es curioso que no encontré en mis alumnos uno que conociera que google también cuenta con el servicio de correo electrónico y que sepa que tenga mas capacidad aunque si para chatear los favoritos son Hotmail y yahoo.
Por lo anterior que hacer para aprovechar los limitados conocimientos que tenemos nos abre un panorama muy amplio desde promover la cultura del uso de las computadoras algo que de por si es una demanda real hasta generar estrategias en coordinación con los compañeros maestros y por supuesto la aplicación de todo ello para el beneficio de nuestro salón de clase en mi materia, sin embargo creo que lo sensato es ir poco a poco por el momento conociendo esta realidad para luego presentar el recurso a los alumnos antes de que lleguen a tercero haciendo uso de los recursos como el caños y el pc para llevar a cabo mi clase en donde en cada clase un alumno diferente sea mi asistente para presionar enter o las flechas de avance o guardar la computadora con la intención que le vayan perdiendo el miedo posteriormente en clase dar a conocer lugares o sitios web a los que ellos deban acudir para completar la información y hasta generar actividades que obliguen a visitar el laboratorio de informática con mas frecuencia por todos no solo por el que quiere bajar música , no les puedo exigir tareas siempre de esta forma por que recordemos mis alumnos la mayoría es verdad que no puede cubrir el gasto de diez pesos la hora a la semana por increíble que parezca en ese sentido si me dicen la verdad.
De esta forma solo muestro indicios de cómo podemos hacer las cosas y de que forma nos estamos involucrando en el cambio para luego aterrizarlos en el compromiso de cambiar . GRACIAS . MTMT.
Nota: Hace 3 años aproximadamente realice este trabajo y el día de hoy me asusta ver que no hemos avanzado mucho , quizás la diferencia mas significativa que encuentro es el uso que le dan a la herramienta de FACEBOOK pero como una practica no para estudiar si no para interactuar y socializar con sus afines, así como también ver que los jóvenes ya no utilizan la herramienta del “ chat “ por que facebook también lo tiene , incluso Messenger esta anunciando su asociación con skipe para renovar su espacio.
Mi estrategia didáctica ha sido muy lenta en su avance primero para en lo personal abrir mi espacio de FACEBOOK a los alumnos y utilizarlo como un espacio de aprendizaje , después el que ellos me acepten y poder ir señalando capsulas importantes del trabajo en el aula , como avisos de la clase , tareas a realizar , informes de calificaciones de alguna manera siento que solo he planteado el hecho de “ familiarizar el trabajo de la escuela con los hábitos sociales “ actualmente solo he podido formar un grupo oculto en donde se realizan comentarios de la clase , ayuda para el desarrollo de trabajos de mi materia y otras materias , elección de binas para trabajos en el salón , entrega de calificaciones , subir el examen y entregarlo en línea el día y la hora que se los pido , siento que todavía falta mucho para idear una metodología propia en el uso de las TIC y el INTERNET. Actualmente tengo un promedio de 300 alumnos en mi red social lo que me hace suponer un 60 por ciento de la población de alumnos del turno vespertino por que hay que señalar que algunos contactos ya son egresados , entonces mi estrategia su primer paso ha sido abarcar el mayor numero de contactos de mis alumnos para trabajar con ellos a través de las redes sociales , el reclutamiento por así decir .
GRACIAS . MTMT.